Estrategias de Marketing Digital en 2023. Con ejemplos y consejos de expertos
Con cierta periodicidad ponemos encima de la mesa los resultados del último período, corregimos o planteamos nuevas estrategias y se nos solicitan ideas para mejorar las ventas o la comunicación de la marca. Se nos exige mucho: saber rectificar, ver más allá de los datos y aportar un enfoque fresco con nuevas acciones que nos ayuden a cumplir objetivos.
En el departamento de Estrategia Digital de +COMUNICAWEB hemos detectado 6 necesidades principales que suele tener un profesional del marketing y la comunicación a la hora de afrontar la parte más estrategica del marketing digital:
- Diseñar la estrategia de marketing digital de la compañía a largo plazo
- Plantear un nuevo plan anual de marketing/comunicación digital: La estrategia digital de la empresa para 2023
- Presentar propuestas de mejora, incorporando innovaciones a la estrategia
- Presentar resultados periódicos de la evolución e implantación de las medidas acordadas en la estrategia
- Contar con una metodología o guión para desarrollar el plan de marketing digital
- Tener acceso a ejemplos de estrategia digital
Define ahora tu estrategia de marketing digital:

1. Diseñar la estrategia de marketing digital de la compañía a largo plazo
En una nueva empresa la estrategia de marketing digital suele ser uno de los primeros puntos a tratar, los compradores usan las redes sociales, móviles, buscadores, etc en su día a día y estos son la mejor manera de mostrar los productos / servicios e influir en las decisiones de compra. Las ventas mueven el negocio y las técnicas de marketing digital se han mostrado como las más efectivas a la hora de conseguir nuevos clientes y fidelizar a los actuales.
En una empresa consolidada puede ocurrir que la estrategia digital se improvisa o va de la mano de modas o pruebas ensayo-error. Es importante pararse y analizar el papel que van a tener los canales digitales y herramientas de marketing digital en nuestra estrategia, abordando el impacto de las mismas en la marca, la comunicación, ventas, atención al cliente, etc.
Desde el departamento de estrategia Digital de +COMUNICAWEB te dejamos algunos consejos fruto de nuestra experiencia en este campo. Creemos que pueden ser de gran ayuda:
- Diseña la estrategia Digital pensando siempre en tus clientes objetivo. Si no tienes segmentos de clientes bien definidos dedica unos días a definirlos: monta un equipo para estudiarlos, detectar necesidades insatisfechas, conocer sus problemas, lo que buscan en internet, cómo lo buscan, etc. ( Ebook Buyer persona )
- Evalúa tus recursos y diseña una estrategia acorde a los mismos. Es muy frustrante trabajar en un proyecto ambicioso que no dispone de recursos suficientes para su ejecución. No desperdicies el dinero en proyectos que no se pueden llevar a cabo y que nunca darán sus frutos por falta de recursos para finalizarlos.
- Diseña una estrategia que tu equipo pueda llevar a cabo. si tu equipo tiene 10 años de experiencia en digital y cuentas con perfiles especializados en varias áreas: SEO, Redes sociales, Desarrollo web, etc, adelante, puedes afrontar cualquier reto. Si el equipo solo eres tú y nunca has afrontado un proyecto de este tipo o no tienes tiempo suficiente para dedicar baja el listón o contrata un equipo o agencia.
- Busca a un perfil senior que aporte know How y una visión externa. Vas a diseñar las líneas maestras a seguir en los próximos años y la empresa va a bloquear recursos importantes para el proyecto. Contar con una visión externa de un profesional que ya ha hecho lo mismo con empresas similares puede ahorrar mucho dinero: Ayuda a fijar plazos, evitar errores, fijar objetivos realistas, evaluar inversiones y capacitar al equipo interno.
- Evalúa tu situación actual y la de la competencia. Disponemos de cientos de herramientas que nos permiten conocer y estudiar lo que está haciendo actualmente la competencia, tecnologías que usa, anuncios que publica, inversiones, etc.
- No conviertas en el pilar de tu estrategia tecnologías, canales o técnicas novedosas que aún no han probado su eficacia o no han sido adoptadas por tus potenciales clientes. Debes destinar un porcentaje del presupuesto a este tipo de acciones, pero no convertirlas en el eje de tu estrategia debido al riesgo que supone que no acaben siendo adoptadas o su adopción se ralentice, parando también tu proyecto.
- Cuidado con sobreplanificar. Estamos definiendo las lineas generales de la estrategia, esto será una guía que desarrollaremos durante los próximos años y no puede ser muy precisa, debe matizarse cada año, adaptándola al contexto económico, sector y evolución del propio negocio. Sería una locura intentar detallar las acciones mensuales que vamos a realizar durante los próximos 3 años, pero lo importante debe de estar siempre: Segmentos de mercado, estrategia de posicionamiento, presupuesto y objetivos, proyectos clave e hitos, canales y estrategia de ventas.
2. Plantear un nuevo plan anual de marketing/comunicación digital: La estrategia digital de la empresa para 2023
Desde septiembre ya estamos preparando ideas y formas nuevas de comunicar y vender para presentarlas en el plan anual de marketing. Cada maestrillo tiene su librillo, se trata de mejorar y existen muchas formulas para inspirarnos (normalmente trabajando duro): Evaluando resultados de campañas, hablando con ventas y atención al cliente para que nos den feedback, entrevistándonos con clientes clave para conocer posibles necesidades, etc.
Nos gustaría compartir contigo algunas notas que hemos recopilado trabajando en planes de marketing. Nosotros las tenemos en cuenta siempre y nos dan muy buen resultado:
- Ten en mente siempre los objetivos de la empresa, nuestro fin último es que la empresa obtenga beneficios y las acciones deben tener como finalidad mejorar los resultados de la empresa en esta dirección. Vincular las acciones con los objetivos de la empresa en una tabla, explicando el aporte que tendrá a los mismos y como lo mediremos va a facilitarnos mucho el trabajo: nos permitirá explicar fácilmente el plan y justificar los resultados en los reportes una vez empecemos a trabajar.
- Evita el sesgo de confirmación: Es habitual sacar una conclusión y buscar datos que nos la confirmen, esta manera de proceder no es la correcta, pero suele ser la más habitual. Existen múltiples fuentes de información y miles de ratios e indicadores que pueden justificar casi cualquier decisión por muy mala que haya sido. Para aprender del trabajo realizado y mejorar el plan tienes que proceder de otra manera, evita el sesgo de confirmación: Analiza los resultados del año anterior usando datos de calidad, evalúa la información y saca conclusiones de calidad.
- Se prudente con los nuevos canales. Ten una estrategia para entrar en ellos sin emplear muchos recursos y evaluarlos, se paciente y espera a que se adopten por los usuarios a medida que les vas tomando el pulso.
- Prudencia a la hora de implantar nuevo software: sopesa los riesgos de perdida de información y compatibilidad con sistemas anteriores y prepara recursos para la implantación. Forma a tu equipo para que puedan adaptarse más rápido a nuevos CRM, CMS, etc.
- Involucra a otros departamentos en el diseño de la estrategia: el departamento de ventas, atención al cliente, fidelización, van a ser usuarios indirectos de nuestro trabajo (o al menos les va a afectar en gran medida). Normalmente siempre hay alguien dispuesto a dedicar un par de horas a darnos su opinión de cómo podríamos ayudar a su departamento con un enfoque distinto. Prueba a tener entrevistas informales pidiendo ideas y te sorprenderás.
- Involucra a todos los departamentos en la puesta en marcha de la estrategia. Todos vendemos en una empresa y debemos asegurarnos canales internos de comunicación para que los compañeros tengan información, puedan involucrarse y se potencie la colaboración con algún tipo de incentivos o técnicas de gamificación. En +COMUNICAWEB siempre nos sorprende cuando empezamos a trabajar con una empresa que tiene más de 1.000 trabajadores y ninguno comparte ni difunde lo que se publica en Facebook o Linkedin. Cuando conseguimos que esas mismas publicaciones tengas más de 200 likes de personas de la empresa: WOW, nadie pensaba que fuera posible.
- Revisa los planes estratégicos. Revisa la estrategia digital de la compañía y asegura de que tus propuestas van en la dirección correcta, alineándolos con los planes y objetivos que allí se exponen.
3. Presentar propuestas de mejora, incorporando innovaciones a la estrategia
Ya lo sabemos, nos dedicamos a esto desde el tiempo suficiente como para saber que alguien inventa algo nuevo cada 2 días y que otros reinventan la rueda cada 3 días. Pero nuestro trabajo es separar el grano de la paja y meternos en las tendencias que se consolidarán y aportarán a nuestra estrategia de negocio. ( ebook tendencias 2023 )
Te dejamos algunas ideas que pueden ayudarte:
- Evalúa el impacto que adoptar nuevas formas de trabajar, tecnologías o canales va a tener en los clientes actuales.
- Prueba nuevas formas de segmentar y definir segmentos. ¿podríamos atacar nuevos nichos?. Las herramientas publicitarias cada vez incorporan nuevas formas de segmentar las campañas que pueden ayudarnos a alcanzar fácilmente a micro nichos y crear campañas muy eficientes.
- Ten en cuenta la capacitación de tu equipo interno o de la agencia con la que trabajas. ¿Están capacitados para adoptar este tipo de propuestas de mejora?
- Crea un primer informe a modo de boceto y presenta de manera informal a la Dirección General o a alguien del comité de dirección, pide opiniones y tantea si serán bien acogidas.
- Siempre que se presenta algo nuevo puede ser rechazado, busca datos que ayuden a los demás a entender la necesidad de dar ciertos pasos y lineales con tu forma de pensar.
4. Presentar resultados de la evolución de la estrategia de marketing digital
Buena parte de nuestro trabajo es reportar los resultados del mismo: Esto nos permite conocer el impacto positivo o negativo de las acciones efectuadas, aprender de ello y actuar en consecuencia: Potenciando lo bueno y quitando lo que menos aporte a la estrategia digital.
Uno de los aspectos clave son las herramientas de medición que usemos y su correcta configuración, pero hay mucho más, te dejamos algunas ideas:
- Verifica que las herramientas de medición funcionan correctamente. Normalmente no están bien configuradas o tienen la configuración por defecto, que no suele ajustarse a las necesidades particulares de un negocio. Si tu sitio web tiene más de 30.000 visitas mensuales deberías pensar en auditar periódicamente tus herramientas de medición para asegurarte de tener información de calidad. Los errores más comunes que solemos encontrar son: herramientas mal integradas con el sitio web, mala configuración de cookies, objetivos mal configurados, datos de ventas en ecommerce erróneos, configuración deficiente de filtros de tráfico, etc. ¿Has actualizado ya tu Google Analitycs? En mayo de 2023 dejará de medir Universal Analytics. ¿Has configurado Google Analytics 4 para tu e-commerce?
- Que el corto plazo no mate al largo plazo: Hay acciones que necesitan tiempo para ser evaluadas: el SEO, las comunidades en Redes Sociales, captar suscriptores para un newsletter, etc. Lo que haces hoy en SEO (posicionamiento en buscadores) tendrá un impacto dentro de varias semanas o meses y lo que mides hoy es fruto de lo que se hizo hace meses y se viene haciendo desde hace años. No tires por tierra una estrategia ganadora de años por un resultado negativo puntual.
- No conviertas ( o no dejes que conviertan ) las reuniones de resultados en una caza de brujas: Cuando las cosas se tuercen y las ventas bajan van a buscar culpables y entre los miles de datos siempre habrá algo que irá mal o se podrá mejorar. Sigue el plan y presenta informes de los indicadores pactados, amplia información cuando sea necesario y mantén la calma. Si estás haciendo bien las cosas los resultados llegarán.
- Haz informes que los demás entiendan e intenta que se vea claramente el impacto que las acciones están teniendo en la cuenta de resultados de la empresa. La estrategia de marketing digital suele contener acciones a medio y largo plazo que dificultan su seguimiento y justificación, pero es nuestro trabajo que se entienda el impacto positivo que tienen en los resultados del negocio para que se valore correctamente.

Algunos pasos para ayudarte a definir estrategias de marketing digital en 2023
1. Análisis de la estrategia digital actual
Antes de llevar a cabo cualquier otra acción, tienes que mirar a tu alrededor. El análisis de la situación es clave en cualquier comienzo. Aconsejamos realizar un análisis detallado de los principales factores implicados
- Mercado en el que competimos. Mira siempre a los clientes, como compran, como cambia la forma de satisfacer sus necesidades, productos sustitutivos, nuevos competidores… Se pueden tener en cuenta las actuales tendencias del sector, qué servicios son los que ofrecemos, a qué competencia nos enfrentamos, etc.
- Valorar la posibilidad de abarcar nuevos mercados o redefinir el actual. A parte de definir un perfil de edad, sexo o gustos, se debe tener en cuenta la situación socioeconómica del momento. ¿Nuestros servicios o productos solucionan las necesidades del mercado? ¿Existen otros mercados más adecuados? ¿Podemos modificar nuestra propuesta de valor para hacerla más atractiva a los problemas y deseos del mercado actual?
- Estrategia digital actual y pasada de la empresa, resultados obtenidos, acciones más relevantes, canales digitales donde tenemos más fuerza, etc.
- Estrategias de marketing digital de principales competidores: presencia en redes, cadenas de búsqueda en google, publicidad, etc.
- Tendencias y nuevos canales o tecnologías a explotar
- Plan de marketing del año anterior y resultados obtenidos. En caso de existir va a ser de gran ayuda para evaluar su cumplimiento y sacar conclusiones
2. Objetivos y estrategias digitales
Los objetivos de nuestra estrategia Digital de marketing han de establecerse teniendo en cuenta los objetivos generales de la empresa. Por eso, constantemente, hacemos hincapié en que el equipo de marketing debe estar perfectamente integrado y ser conocedor de las necesidades de la empresa. Asimismo el departamento de Marketing, debe crear sus objetivos propios, los que estime necesarios para conseguir cumplir con el Plan General de la empresa.
Ejemplos de objetivos de una estrategia digital de marketing:
- Objetivo de Plan de negocio: Obtener más beneficios, subir las ventas un 20% manteniendo un margen bruto del 27,2%.
- Objetivo en un Plan de Marketing Digital: Incentivar la compra, obtener leads u oportunidades de venta, aumentar visibilidad de la marca, etc. Todo lo que proyectemos va a implicar la inversión de recursos: económicos, horas del equipo, etc. Todo lo que proyectemos en la estrategia debe aportar al objetivo principal del negocio con el mayor ROI(Retorno de la inversión) posible.
Un vez que tenemos claro cuál es nuestro objetivo, hay que decidir qué camino andaremos para lograrlo y cómo lo haremos. A eso lo llamaremos: Estrategia.
Se pueden realizar diferentes tipos de estrategias en materia digital según los objetivos establecidos y los recursos de la empresa.
Ejemplos de estrategias de Marketing Digital: Estrategias de Inbound Marketing para mejorar la relación con potenciales clientes y subir los ratios de cierre del equipo de ventas, Estrategias de Marketing de Contenidos para formar a los clientes actuales sobre el buen uso de nuestros productos, estrategia basada en la publicidad y comunicación para obtener Leads de mayor calidad para los vendedores…
Vamos resumiento a través de la tabla:

3. Tácticas y plan de marketing digital
La táctica es “el cómo” del Plan de Marketing Digital. La pregunta que te harás en este caso, sería algo así: ¿Cómo voy a lograr lo que me he propuesto?
Se trata de la parte práctica, aquí debemos concretar todas y cada una de las acciones que llevaremos a cabo para la puesta en marcha la estrategia establecida.
Te aconsejamos usar un calendario en este caso. Si al tener el detalle de las acciones que vas a llevar a cabo seleccionas una fecha para cada una de ellas, será más sencilla y eficiente su ejecución.
Ejemplos de acciones en la Estrategia Digital de marketing: crear contenido en un blog de empresa para ayudar a potenciales clientes a solucionar sus problemas, difundir contenidos en redes sociales para mejorar nuestra relación con las diferentes audiencias de la empresa, realizar campañas publicitarias para generar demanda y subir las ventas, creación de formularios o landing pages con mayor % de conversión, etc.
En +COMUNICAWEB somos expertos en
Marketing Digital.
¿Lanzamos tu proyecto juntos?
4. Equipo y recursos
Por lo general, en pocas estrategias de Marketing se establecen planes y recursos para la elección y formación de personal cualificado. Se suele pasar por alto, dando por hecho que cualquier persona puede ponerse al frente de las redes sociales, por ejemplo.
Pero, bajo nuestra experiencia, hemos comprobado que muchas empresas ponen en manos de personas inexpertas sus estrategias de Marketing Digital. Lo que hace que el cumplimiento de los objetivos se vea mermado.
Consejo: Elige a alguien cualificado para llevar a cabo tu Plan de Marketing Digital, si en tu propia empresa no hay alguien con dicho perfil puedes buscar un experto e integrarlo en la misma o consultar con una agencia.
5. Establecer protocolo de actuación en el plan de marketing digital.
Se trata de otro paso que no siempre se tiene en cuenta y también resulta vital. No olvides que en el entorno digital estás, más que nunca, en manos de tus clientes. Cualquier descuido o acción errónea en las redes sociales puede pasar factura. Por eso, si se establece un plan de acción para estos casos. Y el plan de acción se da a conocer a todas las personas implicadas en la gestión del Plan de Marketing Digital, se evitará que la situación empeore. Puedes estar seguro de que introducir este capitulo en tu estrategia va a dar mucha agilidad y autonomia al equipo.
Consejo: Es habitual que una marca reciba comentarios negativos en las redes, convierte ese comentario en una oportunidad para potenciar la reputación de tu marca y demuestra cercanía con tus clientes
¡Recapiltulamos de forma visual!

6. Presupuestar el plan de marketing
Aunque en Internet existen multitud de recursos gratuitos, no pretendas obtener los mismos beneficios si tu presupuesto es cero a que si realizas grandes inversiones.
Por supuesto, este factor estará determinado por los recursos económicos de los que dispone tu empresa y va a condicionar fuertemente la elección de una estrategia u otra, siendo normalmente uno de los factores principales a tener en cuenta.
Consejo: plantea un presupuesto a tu medida y decide, por ejemplo, si destinas presupuesto a mejorar el diseño web, comprar de imágenes de pago, contratar personal cualificado, campañas de pago por click o PPC, Publicidad en buscadores (Search Engine Marketing – SEM). Recuerda que todas entas acciones deben partir de un diagnóstico previo y tener sentido dentro de la estrategia digital de la empresa.
7. Fase de medición
Como en todo Plan de Marketing digital es fundamental la evaluación de las acciones que se están llevando a cabo y que determinarán si el camino trazado es correcto o hay que reestructurar el plan. ¿Se están cumpliendo los objetivos?. A día de hoy, la medición es una tarea relativamente sencilla con el uso de herramientas tales como Google Analytics, que ofrece multitud de datos sobre el funcionamiento de nuestra web. Teniendo en cuenta indicadores como: el número de sesiones, tasa de rebote, tiempo que el cliente pasa en la página, etc.
Si definiste bien los objetivos ahora debes seleccionar indicadores acordes a los mismos para evaluar si estamos acercandonos o no a la meta deseada. Por ejemplo si queremos que mayor número de personas en Madrid conozcan nuestra empresa podemos usar como indicador el nº de visitas a nuestro sitio web, filtrando solo las que provienen de Madrid.

Sí, hemos llegado al final, tras esta puesta en marcha sólo queda… que pienses ¿puedes crear ahora tu estrategia Digital de marketing?
Esperamos que estos 7 pasos, con ejemplos y consejos, te hayan servido de ayuda. Para ofrecerte una ayuda más, te dejamos algunas de las tendencias de marketing digital que nos trae el 2022.

Ejemplos de estrategias de marketing digital
¿Siguiente paso?
¿Tienes ya tu estrategia digital de marketing clara? Trabaja en ella y no tengas miedo de plantear objetivos. Este tipo de tareas requiere mucha experiencia y conocimiento del sector y mercado. Para trazar con éxito te estrategia de marketing digital debes tener experiencia, si es la primera vez que lo haces es muy probable que te surjan dudas, apóyate en profesionales y destina entre un 10-20% de tu presupuesto y recursos en trazar un plan. ¿Saldrías de viaje sin saber el destino y la ruta más corta?
Si quieres seguir aprendiendo sobre Marketing Digital puedes suscribirte a nuestro blog, y te contaremos toda la actualidad sobre ecommerce, marketing y ventas. También puedes contactar con nosotros y te ayudaremos a poner en marcha tu estrategia digital de Marketing. En +COMUNICAWEB hemos ayudado a cientos de empresas a desarrollar negocio en canales digitales, sabemos como hacerlo y ¡nos encanta!
Muy buen contenido, me gustaría tener acceso a más ejemplos, ¿podéis publicar más ejemplos de estrategia digital o ejemplos de marketing digital?
Haremos lo posible por publicar algunos ejemplos de estrategia de marketing digital en próximas revisiones del post Peter. Muchas gracias por la sugerencia. Un saludo
Muchas gracias por el contenido, me ha encantado. Os he enviado un email porque me surgen algunas dudas sobre el plan de marketing digital, el análisis de este año, el impacto del covid en las visitas del sitio web, etc. Bueno, muchas gracias y a seguir con el buen contenido.
¡Nos alegra que te haya sido útil este post! Estaremos encantados de ayudarte a planificar tu estrategia de marketing digital para el 2021. Un saludo, Paco
Sin duda un buen ejemplo de como se debe implementar una buena estrategia digital
El marketing digital ha venido para quedarse y una buena estrategia te ayuda a conseguir clientes
Muchas empresas comenten el error de empezar a trabajar en lo digital sin llevar acabo una estrategia. Recomiendo ver este ejemplo para todos aquellos que quieran llevar acabo una estrategia digital.
Hoy en día es tan fundamental establecer una estrategia de marketing digital para tu modelo de negocio como una estrategia comercial tradicional