Las mejores herramientas de Analítica Digital en 2025

10 Herramientas de Analítica Digital en 2025

Las herramientas de Analítica Digital son un aliado indispensable a la hora de llevar a cabo el plan de marketing de tu empresa. ¿Por qué es bueno usarlas? 

Gracias a las herramientas de Analítica Digital podrás recopilar información útil sobre la propia empresa y tus competidores, crear un plan de marketing acorde a tus objetivos con los datos obtenidos y una vez implementado, realizar el seguimiento para comprobar si tus acciones y estrategia de marketing están dando los resultados esperados. 

En el siguiente post te presentamos las mejores herramientas de Analítica Digital en 2025.

Índice de contenidos

¿Qué son las herramientas de Analítica Digital? 
Herramientas de Analítica Digital
Google Analytics 4
SEMrush
Matomo Analytics
Looker Studio
Hotjar
Google Search Console
Pingdom
Otras herramientas de Analítica Digital de Google
Conclusión
Puedes conocer más sobre…

¿Qué son las herramientas de Analítica Digital?

La Analítica Digital consiste en entender e interpretar los datos para poder optimizar los fallos y mejorar los resultados esperados. Para ello, en marketing digital utilizamos una serie de herramientas que nos ayudan a realizar el análisis.

Algunas de las herramientas de Analítica Digital muy útiles en el 2025 son: SEMrush, Google Analytics 4, Hotjar, Pingdom, Google Search Console, Matomo, Looker Studio, entre otras.

Herramientas de Analítica Digital

Google Analytics 4

Google Analytics 4 no es nada nuevo, es una de las herramientas de Analítica Digital más populares en el mercado. Se trata de la propiedad de Google Analytics «Web+App», que ahora ha pasado a llamarse Google Analytics 4. Si en tu caso cuentas ya con una propiedad del tipo GA4, no tienes que hacer mucho más. Únicamente tendrás que observar los nuevos informes que presenta esta propiedad y adaptarte a ellos.

Es una herramienta muy completa. Si tu proyecto tiene tanto una web como una app, ahora con GA4 puedes tener unificada la medición de lo que ocurre en ambas vías. También tienes muchas más opciones para explorar datos y analizar comportamientos de usuarios individuales. Además, se pueden exportar todos los datos a Big Query en pocos pasos…

Google Analytics ha sido durante años tu referente y herramienta principal en la estrategia digital de tu negocio o institución. Con el cambio a Analytics 4 no deberías perder toda la configuración de tu cuenta actual, mucho más a tener en cuenta, si además tienes un comercio electrónico en tu web.

En el caso de que no cuentes aún con una propiedad GA4, es decir Web+App, desde +COMUNICAWEB te recomendamos que no pierdas más tiempo y empieces ya a configurarla. ¿No sabes cómo empezar a configurar una propiedad de Google Analytics 4? ¡Te lo explicamos!

Google Analytics 4: servicios para ecommerce

¿Quieres registrar las ventas de tu comercio electrónico?

SEMrush

Es la herramienta por excelencia para el marketing de buscadores. Esta herramienta de analítica permite monitorizar palabras claves para el posicionamiento. También aporta información sobre las búsquedas orgánicas y de pago, publicidad display, backlinks, etc. Una recopilación de información muy útil para tomar buenas decisiones.

Pero lo mejor de SEMrush es que no sólo aporta información de tu propia empresa, sino que, también lo hace de la competencia. Podrás ver su evolución estudiando las campañas de Google Ads de la misma, qué backlinks utilizan, etc. Todo ello para conseguir ventajas competitivas. 

semrush 1
Fuente: Elaboración propia

Matomo Analytics

Matomo Analytics, anteriormente conocido como Piwik, consiste en una herramienta de análisis web que se encarga de analizar e interpretar el comportamiento de los diferentes usuarios en un sitio web por medio de informes. Es un software libre y con código abierto de analítica web y que gracias a él, se puede llegar a comprobar el grado de cumplimiento de los objetivos del sitio web.  

Matomo se basa en PHP y MySQL (lenguajes de desarrollo web), y ofrece la posibilidad de que se instale en un servidor propio, aunque también funciona en la nube con un servicio de pago que ofrece la empresa Innocraft, la cual da soporte a Matomo.

Entre las funciones de Matomo encontramos:

  • Analizar la web en profundidad
  • Mejorar las funciones del posicionamiento SEO
  • Crear mapas de calor, analizar formularios y realizar pruebas A/B
  • Conocer el perfil de los visitantes

Si quieres conocer más información sobre esta plataforma, échale un vistazo a nuestro post del blog donde te contamos en detalle todo lo que necesitas saber sobre Matomo. 

Looker Studio

Según el propio Google: “Looker Studio es una herramienta gratuita que convierte tus datos en informes y paneles visuales, personalizables y fáciles de compartir y entender”.

En 2025, esta plataforma sigue siendo una de las más utilizadas para visualizar y analizar datos de forma rápida y efectiva. Permite conectar múltiples fuentes y crear dashboards dinámicos adaptados a las necesidades de cada negocio.

Como ocurre con otras herramientas del ecosistema Google, Looker Studio se integra perfectamente con Search Console, Google Ads, Google Sheets y muchas más, lo que facilita el acceso a información relevante y actualizada para la toma de decisiones.

En nuestro post del blog puedes descubrir todo lo necesario sobre Looker Studio, la herramienta de Google creada para los informes. 

¿Necesitas ayuda con tu proyecto?

¡Nuestro equipo de expertos puede ayudarte!

Hotjar

Hotjar es una herramienta de analítica web que te permite mejorar la experiencia de usuario y optimizar el rendimiento de tu página gracias a un análisis profundo del comportamiento de los visitantes. Hotjar registra cómo interactúan los usuarios con tu sitio: desde clics, movimientos del ratón, desplazamientos y navegación, hasta el momento exacto en que abandonan una página.

Una de sus funciones más valoradas son los mapas de calor, que visualizan las zonas más activas de tu web, así como las grabaciones de sesiones, que te permiten observar en tiempo real el recorrido de cada usuario. También puedes lanzar encuestas y formularios para recoger feedback directo y detectar posibles fricciones en el recorrido del usuario.

Gracias a toda esta información, podrás identificar los puntos fuertes y débiles de tu sitio web, entender mejor el comportamiento de tus usuarios y tomar decisiones fundamentadas para mejorar la conversión y la experiencia digital.

Hotjar ofrece una versión gratuita con funciones básicas, así como planes de pago más completos que se adaptan a las necesidades de cualquier tipo de proyecto, desde startups hasta grandes empresas.

descarga
Fuente: Hotjar

Google Search Console

Google Search Console es una herramienta de Google que proporciona información sobre los post más interesantes para los usuarios, el modo de acceso de los mismos (a través de enlaces directos, redes sociales…) y el rendimiento de las publicaciones del sitio web.

Es una herramienta que puede completar la información recopilada por Google Analytics. Juntas, podrás obtener una visión más clara del rendimiento actual de tu negocio.

En esta entrada del blog podrás conocer cómo acceder a Google Search Console e información más completa de una de las herramientas de analítica digital más utilizada. 

Pingdom

Pingdom es una herramienta que mide la velocidad de carga de un sitio web, lo que tan importante es y demandado está para una buena experiencia de usuario.

¿Cómo ayuda Pingdom?

Pues bien, Pingdom desglosa todos los tiempos de carga de la URL. Esto nos permite saber qué páginas ralentizan la velocidad de carga para así optimizarlas y mejorar el posicionamiento SEO (una velocidad de carga lenta está penalizado por el algoritmo). Por ejemplo, podemos reducir las imágenes con mayor peso.

pingdom 1
Fuente: Elaboración propia
pingdom 2

Otras herramientas de Analítica Digital de Google

  • Google Site Kit. Fue creada para colaborar con WordPress (el sistema de gestión de contenidos más utilizado en el momento). Site Kit es concretamente un plugin creado por Google.  Se instala en WordPress y permite conocer cómo los usuarios encuentran el sitio web y cómo optimizar el contenido, entre otros. En nuestro blog hablamos en profundidad sobre las ventajas de Google Site Kit
  • Google Tag Manager. Permite gestionar y actualizar etiquetas (tags) de seguimiento y scripts sin necesidad de tocar el código del sitio web. Agiliza la implementación de herramientas como Analytics, Meta Pixel o Hotjar, tienes el control sin depender del equipo de desarrollo y tienes vista previa en tiempo real.
  • Google PageSpeed Insights. Nos permite analizar los tiempos de carga de una página web. Sin embargo, en comparación con Pingdom (herramienta similar y explicada anteriormente en el post), PageSpeed no desglosa los tiempos de carga.

Conclusión

Las herramientas de analítica digital son indispensables en el marketing digital y sobre todo, ser conscientes de que existe una gran variedad de alternativas que pueden adaptarse a nuestras necesidades. 

La mayoría de ellas son gratuitas o cuentan con una versión free. Sin embargo, invertir en algunas de pago, como es el caso de SEMrush, puede convertirse en un futuro beneficio para nuestro negocio.

En Comunica Web contamos con un equipo de expertos en herramientas de analítica digital. Te asesoraremos teniendo en cuenta los objetivos de tu proyecto y nos uniremos a él.

¿Necesitas ayuda con tu negocio?

¡Nuestro equipo de expertos puede ayudarte!

6 comentarios en “Las mejores herramientas de Analítica Digital en 2025”

  1. Soy desarrolladora web y utilizo sobre todo,pingdom. ¿Conocéis otra alternativa a esta herramienta de analítica digital?

    1. Hola Elena, en la agencia utilizamos Pingdom pero también GTmetrix, otra herramienta de analítica digital alternativa a la que comentas.

  2. Google Analytics es la herramienta de analítica digital que utilizo en mi día a día. ¿Es verdad que su uso es ilegal?

  3. Las herramientas de analítica digital son una parte fundamental para desarrollar una buena estrategia de marketing. Para mí, una de las más interesantes es Mouseflow.

    1. Hola Pedro, coincidimos contigo en que Mouseflow es una herramienta de analítica digital muy interesante. Nos ayuda a conocer los puntos fuertes y débiles de nuestra web para optimizarla al máximo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *